Jade, turmalina y obsidiana
Estructura cristalina y composición química del Jade y la Turmalina
1. Jade
El jade es un término general que abarca dos minerales distintos: jadeíta y nefríta, cada uno con una composición química y estructura cristalina diferente.
🔹 Jadeíta (NaAlSi₂O₆)
-
Sistema cristalino: Monoclínico
-
Composición química: Silicato de sodio y aluminio
-
Dureza Mohs: 6.5 - 7
-
Origen: Se forma en rocas metamórficas de alta presión.
Estructura: Pertenece a los piroxenos (silicatos de cadena).
Fórmula química: Na(Al,Fe³⁺)Si₂O₆ (puede contener hierro en lugar de aluminio).
🔹 Nefríta (Ca₂(Mg,Fe)₅Si₈O₂₂(OH)₂)
-
Sistema cristalino: Monoclínico
-
Composición química: Silicato de calcio, magnesio y hierro
-
Dureza Mohs: 6 - 6.5
-
Origen: Se encuentra en rocas serpentinitas y metamórficas.
Estructura: Pertenece a los anfíboles (silicatos de doble cadena).
Fórmula química: Ca₂(Mg,Fe)₅Si₈O₂₂(OH)₂ (con magnesio y hierro en proporciones variables).
2. Turmalina
La turmalina es un grupo de minerales con una estructura cristalina similar pero variaciones en su composición química. Su fórmula general es:
Fórmula general:
XY₃Al₆(BO₃)₃Si₆O₁₈(OH)₄
X: Na⁺, Ca²⁺, K⁺ (o vacante).
Y: Mg²⁺, Fe²⁺, Fe³⁺, Al³⁺, Li⁺, Mn²⁺.
(Na,Ca)(Mg,Fe,Li,Al)₃Al₆(BO₃)₃Si₆O₁₈(OH,F)₄
-
Sistema cristalino: Trigonal
-
Composición química: Borosilicato complejo de aluminio con sodio, hierro, magnesio, litio u otros elementos.
-
Dureza Mohs: 7 - 7.5
-
Origen: Se encuentra en pegmatitas graníticas y depósitos metamórficos.
Estructura: Anillos de silicato (Si₆O₁₈) con grupos de borato (BO₃) y cationes metálicos en posiciones intersticiales.
Existen diferentes variedades de turmalina según su composición y color:
-
Schorl (turmalina negra, rica en hierro): NaFe₃Al₆(BO₃)₃Si₆O₁₈(OH)₄.
-
Elbaita (Verde, rosa, sandía) – (turmalina multicolor, rica en litio): Na(Li,Al)₃Al₆(BO₃)₃Si₆O₁₈(OH)₄.
-
Dravita (Marrón) – Rica en magnesio
-
Uvita (Rara) – Rica en calcio
Resumen
Jadeíta: Silicato de sodio y aluminio (NaAlSi₂O₆).
Nefrita: Silicato de calcio, magnesio y hierro (Ca₂(Mg,Fe)₅Si₈O₂₂(OH)₂).
Turmalina: Borosilicato complejo con múltiples cationes (XY₃Al₆(BO₃)₃Si₆O₁₈(OH)₄).
Propiedad Jade Turmalina Obsidiana Tipo de material Mineral (jadeíta/nefríta) Mineral (grupo de borosilicatos) Roca volcánica (vidrio natural) Composición química Jadeíta: NaAlSi₂O₆ / Nefríta: Ca₂(Mg,Fe)₅Si₈O₂₂(OH)₂ (Na,Ca)(Mg,Fe,Li,Al)₃Al₆(BO₃)₃Si₆O₁₈(OH,F)₄ Principalmente dióxido de silicio (SiO₂) Sistema cristalino Monoclínico (estructura fibrosa en la nefríta) Trigonal (cristales bien formados) Amorfo (no tiene estructura cristalina) Dureza (Mohs) 6 - 7 7 - 7.5 5 - 5.5 (frágil y quebradiza) Origen Metamórfico (alta presión y temperatura) Pegmatitas graníticas y metamórficas Enfriamiento rápido de lava volcánica Transparencia Opaco a translúcido Transparente a opaco Generalmente opaco, a veces translúcido Colores principales Verde, blanco, amarillo, lavanda Verde, rosa, negra, azul, multicolor Negra, caoba, dorada, arcoíris Fractura Astillosa a irregular Irregular a subconcoidea Concoidea (vidriosa, se rompe en láminas afiladas)
📌 Resumen
-
El jade es un mineral metamórfico, denso y resistente, usado en joyería y esculturas desde la antigüedad.
-
La turmalina es un mineral con gran variedad de colores y buena dureza, con cristales bien formados.
-
La obsidiana no es un mineral, sino un vidrio volcánico amorfo, más frágil y con fractura concoidea.
La obsidiana no tiene una estructura química definida como los minerales cristalinos, porque es un vidrio volcánico amorfo (no cristalino). Sin embargo, su composición química es similar a la de rocas ígneas félsicas, como el granito o la riolita.
🔬 Composición química aproximada (en óxidos):
Componente Porcentaje (%) SiO₂ (dióxido de silicio) 70–75% Al₂O₃ (óxido de aluminio) 12–15% Na₂O (óxido de sodio) 3–5% K₂O (óxido de potasio) 3–5% FeO / Fe₂O₃ (óxidos de hierro) 1–3% MgO (óxido de magnesio) 0.1–1% CaO (óxido de calcio) 0.5–2% H₂O (agua) < 1% 🧊 Estructura física (no cristalina)
Amorfa: No tiene una red cristalina ordenada (a diferencia del cuarzo, que es SiO₂ cristalizado).
Origen: Se forma por el enfriamiento extremadamente rápido de lava rica en sílice (SiO₂), lo que impide la formación de cristales.
Color: Varía según impurezas (negro, verde, rojo, dorado, etc.).
🔍 Comparación con otros vidrios naturales/sintéticos
Químicamente similar al vidrio común (sílice fundida), pero con más impurezas metálicas (Al, Fe, Na, K).
Diferencias con el cuarzo: Aunque ambos son principalmente SiO₂, el cuarzo es cristalino (estructura ordenada), mientras que la obsidiana es amorfa.
La creencia de que minerales como el jade, turmalina y obsidiana tienen propiedades curativas o beneficiosas para la salud proviene de tradiciones esotéricas, espirituales y medicinas alternativas, pero no hay evidencia científica sólida que respalde estas afirmaciones.
1. Jade (Jadeíta/Nefrita)
Creencias populares:
En la medicina tradicional china, se asocia con la longevidad, equilibrio emocional y protección.
Se usa en masajes faciales (rollers de jade) para supuestamente mejorar la circulación y reducir arrugas (efecto más físico que químico).
Realidad científica:
No hay estudios que demuestren que el jade emita propiedades curativas. Sus beneficios en masajes se atribuyen al frío y la presión, no al mineral en sí.
2. Turmalina
Creencias populares:
Se dice que la turmalina negra "absorbe energías negativas" y la turmalina rosa "atrae el amor".
En terapias alternativas, se usa en productos como almohadillas térmicas (por su propiedad piezoeléctrica, que genera pequeñas corrientes al calentarse).
Realidad científica:
Aunque la turmalina genera electricidad estática al calentarse (efecto piezoeléctrico), no hay pruebas de que esto afecte la salud humana.
3. Obsidiana
Creencias populares:
En chamanismo y terapias New Age, se cree que "protege" y "libera emociones bloqueadas".
Algunos la usan como piedra de "grounding" (conexión con la tierra).
Realidad científica:
Es solo vidrio volcánico. No emite radiación, ni tiene componentes bioactivos. Su uso es puramente simbólico.
Comentarios
Publicar un comentario